Mostrando las entradas con la etiqueta Oracle Database. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oracle Database. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Mas multicloud que nunca... Oracle Database@AWS

La noticia tiene ya un par de meses, pero no había podido preparar nada de material al respecto. Así que con algo de demora vamos a contar de que se trata este acuerdo entre Oracle y Amazon para ofrecer servicios de Oracle Database (Exadata) directamente en la nube de Amazon, como ya lo hace con Azure y Google Cloud.

Este servicio se basa en servidores Exadata de Oracle, gestionados por Oracle como si estuvieran en OCI (Oracle Cloud Infrastructure) pero ubicados físicamente en centros de cómputos de Amazon


De esta manera se obtienen todos los beneficios de Oracle Database ejecutando en la infraestructura de servidores Exadata, más la ventaja de mínima latencia al acceder a las bases de datos desde servicios ubicados físicamente en el mismo dentro de datos. Toda la gestión para adquirir los servicios se hace desde AWS Marketplace, sin necesidad de realizar trámites complejos.


Servicios

Por el momento el único servicio que se encuentra disponible es Exadata Database Service, pero se espera que Autonomous Database también sea ofrecido en el corto plazo.


Disponibilidad

Por el momento, el servicio se encuentra disponible sólo en la región US East (North Virginia) de AWS, en forma de Preview.


Migración

Se puede utilizar Oracle Zero Downtime Migration (Oracle ZDM) para migrar bases de datos Oracle locales a Oracle Database@AWS y aprovechar la compatibilidad total con Oracle Database y Exadata, incluido Oracle Real Application Clusters (Oracle RAC).


Creación de un Servicio Oracle Database@AWS

El proceso de creación de un servicio de Oracle Database@AWS es desde el punto de vista técnico muy similar al de crear un servicio Oracle Exadata Database Service, con algunos pre-requisitos como ser adquirir el servicio desde el Market Place de AWS y luego configurar una red ODB (Oracle Database) en AWS que permite comunicar la infraestructura de Exadata con OCI. Una vez realizados estos dos pasos, se debe

  1. Crear la Infraestructura de Exadata (similar al proceso en OCI pero con Look&Feel de AWS.
  2. Crear un Exadata VM Cluster en la Infrastructura Exadata (similar al proceso en OCI pero con Look&Feel de AWS).
  3. Crear una base de datos Oracle en el Exadata VM Cluster (similar al proceso en OCI pero con Look&Feel de AWS).

Una vez creado el servicio, podemos acceder al mismo de AWS para las tareas mas comunes, o abrir desde la consola de AWS una consola de OCI si queremos realizar alguna tarea administrativa que no se encuentre disponible aún en la consola de AWS.



Para conocer mas sobre esta nueva oferta, consultar la documentación o bien la página de introducción al servicio Oracle Database@AWS.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Resumen de Mejoras de Octubre 2024 a Oracle Autonomous Database

En este artículo vamos a analizar las mejoras y cambios en Oracle Autonomous Database incluidas durante el mes de Octubre de 2024.


Métrica de Sesiones Bloqueantes

La nueva métrica BlockingSessions muestra la cantidad de sesiones que bloquean a otras sesiones.

Consulte las métricas disponibles en Autonomous Database en la documentación oficial para obtener más información.


Uso de GPUs NVIDIA con Oracle Machine Learning Notebooks

Oracle Machine Learning Notebooks ofrece compatibilidad con las capacidades de cómputo de GPU (unidad de procesamiento de gráficos) de NVIDIA. Las capacidades de GPU en OML Notebooks le permiten ejecutar algoritmos avanzados de aprendizaje automático, como modelos de aprendizaje profundo, transformadores (modelos de embedding) para generar vectores y LLM pequeños.

La función de GPU está habilitada para instancias de Autonomous Database con cargas de trabajo de procesamiento de transacciones o almacenamiento de datos con 16 ECPU o más asignadas a OML. Los recursos de GPU no están disponibles en instancias Always Free o Autonomous Database for Developers.

Consulte la documentación para obtener más información.


Claves de Cifrado (Encryption Keys) Administradas por el Cliente

Además de Oracle Cloud Infrastructure Vault, Autonomous Database se puede configurar para utilizar claves de cifrado con los siguientes proveedores de claves:

  • Azure Key Vault
  • AWS Key Management System (KMS)
  • Oracle Key Vault (OKV)

Consulte la documentación para obtener más información.


Select AI con Antropic & Hugging Face

La base de datos autónoma puede interactuar con proveedores de servicios de IA. Select AI es compatible con OCI Generative AI, OpenAI, Azure OpenAI Service, CohereAI, Google Gemini y desde octubre con Anthropic y Hugging Face.

Esta función permite que los LLM trabajen con la base de datos Oracle mediante la generación de SQL a partir de indicaciones en lenguaje natural. Esto le permite comunicarse con su base de datos.

Consulte la documentación para obtener más información.


Enrutamiento de Paquetes Zero Trust

Oracle Cloud Infrastructure Zero Trust Packet Routing (ZPR) protege los datos confidenciales contra el acceso no autorizado a través de políticas de seguridad basadas en intenciones, las cuales son definidas por el usuario para los distintos recursos, como ser el caso de una Base de Datos Autónoma en un endpoint privado, a la cual se le puede asignar atributos de seguridad.

Consulte la documentación para obtener más información.



Control de Errores Causados por Perfil de Bloqueo

La base de datos autónoma utiliza perfiles de bloqueo para restringir determinadas funciones y características de la base de datos. El parámetro LOCKDOWN_ERRORS le permite suprimir los errores de perfil de bloqueo.

Consulte la documentación para obtener más información.


Mejoras de Data Studio

Data Studio se actualiza con nuevas características y cambios en las siguientes áreas:


Carga de datos en Data Studio: API públicas para la fuente en vivo de carga de datos:

La función LiveFeed de Data Studio ahora tiene API públicas de PL/SQL.

Consulte la documentación del paquete DBMS_LIVE_FEED para obtener más información.


Cambios en la configuración de Data Studio

Las siguientes mejoras fueron introducidas a la configuración de Data Studio

  • Compatibilidad con servicios en la nube que no sean de Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Data Studio ahora admite la carga y la vinculación a datos en AWS y Azure. Además, admite perfiles de IA de AWS y Azure.
  • Compatibilidad con la comprobación de políticas en Data Studio: Data Studio utiliza muchos servicios de OCI para enriquecer su experiencia. Si a su credencial de OCI le faltan políticas, estas funciones fallan, generalmente de manera silenciosa. La interfaz de usuario de configuración de Data Studio ahora le permite probar su credencial y ver qué funciones es probable que funcionen y cuáles requieren políticas faltantes.
  • Experiencia de usuario mejorada desde el primer día: Se han agregado varias mejoras en las experiencias de configuración, para que los usuarios tengan éxito en sus tareas.

Consulte la documentación para obtener más información.


Análisis de Data Studio: Explain Query mediante IA

La herramienta de análisis de datos ya contaba con compatibilidad con IA para generar SQL a partir de un mensaje de texto. Ahora puede utilizar IA para explicar las consultas SQL que genera la herramienta en formato de texto.

Consulte la documentación para obtener más información.


Análisis de Data Studio: búsqueda vectorial de texto:

Puede utilizar las capacidades de búsqueda vectorial de Oracle AI para buscar texto relevante en sus datos de origen en una columna específica. La búsqueda vectorial ayuda a localizar y hacer coincidir rápidamente datos similares al texto que proporciona como entrada de búsqueda.

Consulte la documentación para obtener más información.



lunes, 17 de abril de 2023

Gestión de Bases de Datos en Oracle Cloud

Oracle Cloud Infrastructure ofrece OCI Database Management, una herramienta que tiene características similares a Oracle Enterprise Manager utilizado para gestionar Bases de Datos en entornos on-premise. 


Habilitar Database Management

Esta funcionalidad no viene incluida por defecto, por lo que debemos habilitarla en cada base de datos que deseemos. Para ello tenemos que ir a la sección de "Administración" dentro de "Gestión de base de datos" en "Observación y Gestión":



Una vez en esa pantalla de Oracle Cloud Infrastructure, veremos todos los sistemas de Oracle Database (VMs o Bare Metal, Exadata o Autonomous Database) que ya están siendo gestionados por este servicio, y podemos agregar nuevos usando el botón "Activar gestión de base de datos":


El paso siguiente es seleccionar una base de datos Oracle (ya sea Autonomous Database, Exadata o un DB System en una VM o Bare Metal) existente. En el ejemplo siguiente, elegimos gestionar una base de datos autónoma (es mas sencilla de configurar que una DB en un DBSystem, ya sea VM o BM) llamada ADB19c, para lo cual tenemos que ir eligiendo las diversas opciones hasta encontrar la base de datos deseada:



Nota: En el caso de activar la funcionalidad para una DB externa o residente en una VM o BM, podemos elegir entre dos opciones de gestión:
  • OCI Database Management FULL: Disponible para las ediciones Enterprise y Standard de Oracle database, a un costo adicional. En el caso de ser una base de datos estándar no incluye opciones de Enterprise como ser AWR Explorer o Performance HUB.
  • OCI Database Management BASIC: Disponible para todas las ediciones de Oracle Database, sin costo adicional.


Una vez que activamos la gestión de base de datos, podemos ver en la misma que hay una nueva solicitud de trabajo (la cual tarda unos pocos minutos) para habilitar la gestión en la base de datos deseada:


Una vez completado el trabajo, en la página de "Bases de Datos Gestionadas" ya veremos a la nueva base de datos en la lista:


Si seleccionamos la opción de "Resumen de Flota" podremos ver un resumen de todas las bases de datos que están siendo gestionadas por esta funcionalidad:


Haciendo click en el nombre de una base de datos en particular, podemos ir a la página de gestión de la misma, donde tenemos en la parte superior información básica sobre la base de datos y la opción de abrir el Hub de Rendimiento o el Almacén SQL:


En la parte inferior tenemos diversos gráficos que nos muestran estadísticas de la última hora, día o semana de la base de datos:


Por ultimo, el Hub de Rendimiento nos muestra toda la información sobre la performance de nuestra base de datos, como podemos ver a continuación:



Costos

Los costos de la versión full son los siguientes:


Hice una simulación en Cloud Cost Estimator de cuanto saldria por mes usar la versión full para una base de datos autónoma, la cual podemos ver a continuación:


Conclusión

Considerando que esta opción Cloud brinda casi toda la funcionalidad disponible en Oracle Enterprise Manager a un costo realmente minino (menos de 20 dólares al mes para gestionar una instancia cuyo costo mensual ronda los 1000 dólares), Database Management es una alternativa a considerar para simplificar la administración de nuestras bases de datos en la nube.


viernes, 14 de abril de 2023

Habilitando puerto 1521 (Oracle Listener) en VM de Oracle Cloud

Para poder conectarnos directamente con SQL Developer u otro cliente Oracle a una base de datos que reside en una VM de Oracle Cloud, necesitamos hacer algunos ajustes tanto a la máquina virtual como a la red de Oracle Cloud donde se encuentra la misma.

Esto es recomendado SOLAMENTE para ENTORNOS de PRUEBA, no debiéndose permitir el acceso directo al Listener de Oracle en equipos de producción.


Habilitar el puerto en el Firewall de la Máquina Virtual

El primer paso es habilitar el puerto 1521 en el firewall de la VM donde tenemos la base de datos. Para ello es necesario ejecutar los siguientes comandos conectados con el usuario su de Linux:

firewall-cmd --zone=public --add-port=1521/tcp --permanent
firewall-cmd --reload
Ambos deben devolver el estado "success" confirmando que el puerto fue habilitado y el firewall fue recargado.

Habilitar el puerto en la VCN (Virtual Cloud Network) de Oracle Cloud

El paso siguiente es configurar la red para que permita el acceso al puerto deseado. Desde la página principal de la VM en cuestión, podemos identificar rápidamente en que red se encuentra la misma y haciendo click en su nombre podemos ir a la pagina de configuración de la misma:



Una vez en la página de la Red, debemos seleccionar la opción "Listas de Seguridad" disponible en el menu de la izquierda, para ver las listas de seguridad disponibles:



Seleccionaremos la lista de seguridad por defecto (que se crea junto con la Red) o en caso de haber configurado listas de seguridad adicionales, aquella en la queramos habilitar el puerto:


Ahora tenemos que crear una nueva regla de entrada para la lista, presionando el botón "Agregar reglas de entrada":


Esto habilitará el asistente para crear una Regla de Entrada, el cual deberemos completar con los siguientes datos:


Debemos ingresar 0.0.0.0/0 en el CIDR de Origen para permitir el acceso desde cualquier dirección IP y debemos especificar el puerto 1521 (o el que deseamos habilitar) como puerto destino. Tambien es recomendable describir el uso que se le dará al puerto para facilitar el monitoreo de los puertos habilitados en el futuro.

Al presionar "Agregar regla de entrada" la misma será creada y habilitada automáticamente, por lo que podremos acceder al puerto deseado desde cualquier ubicación en la red.